Blogia
Femme Et Homme

La Rama Dorada

Este libro, del antropólogo James George Frazer, trata acerca de cómo las tribus primitivas de todo el mundo tienen ciertos rasgos en común, como del que hablaremos: la sangre. El valor, la fuerza, la vida, incluso poderes mágicos han sido atribuidos a la sangre. Pero, la sangre menstrual, en distintas culturas, ha ido adquiriendo distintas connotaciones, aunque todos concuerdan en un profundo respeto a las posibles calamidades que pudiese acarrear...

"Cuando los síntomas del primer catamenio aparecían en una muchacha de la tribu, los indios guaraníes del sur del Brasil, en las fronteras paraguayas, cosían su hamaca con ella dentro, de modo que sólo quedase una pequeña abertura para respirar. En esta condición envuelta amortajada como un cadáver, la tenían por dos o tres días, tanto tiempo como durasen los síntomas, durante el cual tenía que observar el ayuno más completo. Terminado esto, la entregaban a una matrona que le cortaba el pelo y le ordenaba de abstenerse de comer carne de ninguna clase, hasta que su cabello hubiese crecido lo suficiente para ocultar sus orejas" (p.676)

Estos ritos de iniciación, como apreciamos, se aplican mayoritariamente a mujeres. Ahora; hoy en día, ¿Se celebra la menarquia, o se le celebra un rito de paso? Nosotras creemos que las familias actuales están mucho más informadas que antes, y que se valora la menstruación (o la eyaculación) como un proceso natural de la vida. ¿Que la niña pasa a ser mujer en su menarquia? La menstruación indica que ya puedes ser fecundada... Además, una mujer no se 'hace' en función de ritmos biológicos... las mujeres, al igual que los hombres, maduran y se desenvuelven según su propia personalidad, según su ambiente, según su sociedad; no si su menarquia fue a los 11 o a los 14.

0 comentarios